Historia del hockey en San Juan
A nadie escapa que San Juan es historia y por ende tradición del Hockey sobre Patines, y que existe una verdadera cultura provincial, un sentir, una identidad local en la cual el Hockey es una de las vertientes más importantes y fecundas, trascendiendo plenamente desde lo deportivo.
Si tenemos en cuenta que el Primer Campeonato de Hockey Europeo se llevó a cabo en 1926 y el Primer Campeonato Argentino en 1945, no es difícil suponer que el deporte llegó a la Argentina junto con las primeras corrientes inmigratorias de nuestro país. Un grupo de jóvenes inquietos, cuyas edades oscilaban entre los 12 y 16 años, tomó conocimiento de una actividad deportiva llamada "hockey" y de inmediato se lanzaron a darle forma. Cuando en 1939 comenzaron a pavimentarse la primeras calles en San Juan, los noveles "hockistas" no encontraron mejor lugar que ése para "hacerse de una canchita" en el barrio. Así y a diferencia del europeo, en San Juan el hockey nació en el asfalto.
Rápidamente, el entusiasmo cobró más adeptos y, sin importar el escaso conocimiento técnico y la normativa del juego, en poco tiempo surgieron los primeros clubes de patín, marcando desde su comienzo el carácter que los jugadores sanjuaninos le imprimieron al deporte: garra y pasión. El diario Tribuna de la época testimonia esta nueva pasión de los sanjuaninos: "Para practicarlo necesitaban palos. Como no los tenían, los improvisaron. Los viejos automóviles, los famosos Ford "de bigotes" sufrieron las consecuencias del entusiasmo. ¡Cuánta capota desapareció! Los palos de madera que las sujetaban, pasaron a manos de los deportistas. Faltaba pelota, y como en todos los casos, la vieja y ya cantada pelota de trapo los sacó del mal paso. Las prácticas se hacían cada vez en mayor escala. Hubo necesidad de hacer las cosas bien. Empezaron por comprar manceras de arado y con ellas fabricaron los palos que tan buen resultado dan. La pelota de trapo la cambiaron por la pelota reglamentaria de cuero y estopa.
El primer club fue Social Patín Club San Juan, cuyos fundadores merecen el titulo de pioneros del deporte en la provincia: los hermanos Noguera, José Oller, los hermanos D’Amico, De la Peña y Florencio Páez entre otros. Luego se sumaron Olimpia Patín Club Trinidad, Huarpes Hockey Club y Concepción Patín Club.
Con la constitución de la Federación Sanjuanina de Patín se dio comienzo a los primeros partidos oficiales entre clubes y posteriormente entre provincias, hasta que en 1948, siendo sede del Campeonato Argentino, San Juan se queda con lo que sería su primer triunfo y el comienzo de un importante camino en el desarrollo del deporte a nivel nacional e internacional.
A partir de sus permanentes éxitos, el Hockey fue dando a conocer a San Juan dentro del País -deportivamente hablando-, en la medida en que internamente y en forma paulatina iba produciendo una identificación de la gente con una disciplina que le daba verdaderas satisfacciones.
Hoy, luego del Campeonato Mundial 2001, San Juan es, sin dudas, la capital del hockey mundial, reconocida como tal por dirigentes y jugadores que han comparado el calor que despierta en su pueblo, con respecto a otras célebres ciudades o regiones como Barcelona, Oporto, Lisboa, La Coruña, Reus o Novara.
San Juan se caracteriza por la gran calidad de sus jugadores, razón por la cual los seleccionados nacionales de todas las categorías históricamente se han nutrido en un muy alto porcentaje de jugadores y cuerpos técnicos surgidos de nuestro suelo.
Durante muchos años el Hockey de Europa ha importado brillantes jugadores sanjuaninos, que pusieron su enorme calidad al servicio de sus equipos, pero además, demostraron con su comportamiento una hombría de bien que, luego de varias décadas, le permite tener las puertas abiertas del Viejo Mundo a nuestro jóvenes.
|
Liga Nacional A2
Bancaria 6
Social SJ 4
Cancha: Bancaria
|
 |
Javier Bustamante, Vice presidente de Social, declaró: "Social va a salir campeón de la Liga Nacional" |
 |
Refacciones en el camarín local.
Por iniciativa de los jugadores de la primera división y con el apoyo de la Comisión Directiva, el vestuario Decano día a día va mejorando. Lucas y Julián Martinez, Matías Luna y Mariano Páez están a cargo de la idea y ya terminaron la etapa de pintura e iluminación. En cuanto a los dirigentes, Ariel "Tigre" Olivares y Ricardo Marti colaboran con la iniciativa. |
 |
Si tenes información, datos, fotos o algo relacionado con la institución, comunicate con nosotros vía email. Gracias! |
 |
Ultima Actualización 11 de Julio de 2011 - 12:00 hs. (Am) |
|